sábado, 31 de octubre de 2020

¡OH, MI YO!


¡Oh, mi yo! ¡oh, vida!

de sus preguntas que vuelven,

del desfile interminable de los desleales,

de las ciudades llenas de necios.

De mí mismo, que me reprocho siempre

(pues, ¿quién es más necio que yo, ni más desleal?).

De los ojos que en vano ansían la luz,

de los objetos despreciables,

de la lucha siempre renovada,

de los malos resultados de todo,

de las multitudes afanosas y sórdidas que me rodean.

De los años vacíos e inútiles de los demás,

yo entrelazado con los demás.

La pregunta, ¡oh, mi yo!,

la pregunta triste que vuelve

- ¿qué de bueno hay en medio de estas cosas,

oh, mi yo, oh, vida? -

Respuesta:

Que estás aquí,

que existe la vida y la identidad,

que prosigue el poderoso drama,

y que tú puedes contribuir con un verso.

Oh mi yo, ¡oh, vida!

De las almas que vuelan,

De las miradas que brillan,

De las sonrisas ocultas,

Que, tras la oscuridad,

Esconden el germen de la niñez

 

Como no podía ser de otra manera, no podía dejar de lado el poema ¡Oh, mi yo! De Walt Whitman para cerrar con las entradas de esta asignatura (Procesos y Contextos Educativos). No, no os asustéis, no significa esto que vaya a abandonar el blog. Aún quiero subir mucho más contenido relacionado con el tema de la educación, contenido de divulgación científica, de química, de problemas sociales, visibilidad de realidades del colectivo LGTBIQ+, etc. Sin embargo, esta es la última entrada que enmarco dentro de esta asignatura, que ya terminó. Una asignatura que, si bien está repleta de contenido que habrá que tener en cuenta siempre y mantener en revisión constante, a modo de resumen, lo que más me ha transmitido son las ganas de lanzarme a la piscina con mi profesión. Sin embargo, este no será un salto a ciegas.

En apenas un mes, junto con las otras dos asignaturas, mi visión acerca de la educación, la labor docente, y las necesidades de nuestro sistema educativo han cambiado mucho. Si algo tengo muy claro es que este máster no es más que un punto de partida en mi formación, y que esta deberá mantenerse a lo largo de toda mi carrera profesional. Si bien no va a ser una tarea fácil, aunque pueda provocar cierto vértigo, no podía estar más ilusionada con el camino que he elegido en mi vida, y no podría reafirmarme de mejor manera en mi vocación.

Hasta ahora, en lo poco que he hecho como profe, creo que lo que más he aportado ha sido ilusión, hacer que mis alumnos se interesen por la materia en concreto, despertarles la curiosidad, motivarles.

A partir de ahora, debo continuar con esa ilusión, con esa filosofía de encontrar en los niños, adolescentes y jóvenes esa ilusión y esa curiosidad que llevan todos dentro, y que tan solo hay que hacer aflorar (que fácil se dice).

Aportaré en todos los aspectos necesarios para una educación (no instrucción) integral. Cabe resaltar que, para mí, los valores éticos son fundamentales, punto en el que haré hincapié. De nada sirve tener mucha cultura si no se es capa de respetar a los demás, de querer al mundo, de gozar con el amor (y no, no me refiero a amor romántico, sino al amor de los seres humanos con los demás, ese que muchas veces se nos olvida).

Por último, quería comentar mi contribución al poema con un verso, que coloqué resaltado y en cursiva. Había pensado explicarlo, pero… ¿no sería eso limitar vuestra percepción e imaginación? ¿no es mejor que os deje total libertad de interpretación? Si alguien quiere dar su propia visión del significado que tiene ya sabéis… ¡ponedla en los comentarios!

viernes, 30 de octubre de 2020

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

En esta entrada pretendo exponer un esquema general sobre el organigrama de la asignatura de Procesos y Contextos educativos:

 

BLOQUE 1: EL SISTEMA EDUCATIVO

Tema 1: Panorámica general de las políticas educativas nacionales y europeas. La actual ley de Educación.

Tema 2: El sistema educativo español: LODE (1985), LOE (2006) y la LOMCE (2013).

Tema 3: La profesión docente. Funciones y formación del profesorado. El acceso a la función pública.

Tema 4: El currículo y la ordenación de las enseñanzas. Elementos. Las competencias básicas. Estándares de aprendizaje.

 

BLOQUE 2: EL CENTRO ESCOLAR. PROYECTO EDUCATIVO Y VALORES. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Tema 5: Organización de un centro de secundaria. El Reglamento Orgánico de Centros. Los órganos de coordinación didáctica: los tutores, la comisión de coordinación pedagógica, los departamentos y las juntas de profesores de grupos. El trabajo en equipo de los profesores. Normas de funcionamiento de un instituto.

Tema 6: Documentos institucionales del centro. El Proyecto Educativo. Las programaciones didácticas. La Programación General Anual. La memoria escolar. El Reglamento de Régimen Interior.

Tema 7: Participación escolar.

Tema 8: Líneas generales de la Orientación académica y profesional. Plan de Orientación académica y profesional. El Departamento de Orientación.

Tema 9: Medidas para atender la diversidad y la respuesta educativa al alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas ordinarias de atención educativa: Adaptaciones curriculares significativas, los programas de diversificación curricular y los programas de cualificación profesional inicial.

Tema 10: El Plan de Atención a la diversidad

 

BLOQUE 3: EL AULA. PROCESOS DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN. CONVIVENCIA

Tema 11: Procesos de interacción y comunicación en el aula. Estilo docente.

Tema 12: Principios generales y finalidad de la tutoría. Funciones del tutor. El Plan de Acción tutorial. Programa de actividades en las tutorías.

Tema 13: Prevención de problemas de aprendizaje y convivencia. Plan de Convivencia. Plan PROA y Programa del "Éxito Escolar". Programa PMAR. Plan de Convivencia.

¿Eres el tutor ideal?



En esta nueva entrada pretendo destacar cuáles son las cualidades y rasgos de la personalidad y qué competencias debe tener un tutor. De este modo, un tutor ideal tiene que:

  • Ser apasionado. Si el tutor no ama su trabajo, difícilmente dará todo de si mismo.
  • Estar motivado. Tan importante como amar el trabajo es estar motivado. Por mucho que le guste su profesión, si está en una etapa complicada donde no tiene motivación, está deprimido, o quemado, no podrá desempeñar su trabajo de forma óptima.
  • Ser creativo. Debe ser capaz de proponer nuevas metodologías de aprendizaje, innovar, adaptarse a cada situación, ser resolutivo, sin necesidad de tener que estar formado en todo, ya que probablemente se encuentre con situaciones que se alejen de la teoría.
  • Ser organizado, transmitiendo los conocimientos en un orden lógico, que faciliten el aprendizaje significativo. Además, deberá contextualizar el contenido de forma apropiada.
  • Conocer estrategias de aprendizaje para enseñarselas a los alumnos. Asimismo, debe aplicarlas el en el aula, con el fin de facilitar el conocimiento.
  • Dar el valor que se merece la ética; la transmisión de valores fundamentales positivos.
  • Desarrollar de forma integral al alumno en todas sus inteligencias. Debe tener habilidades sociales y saberlas transmitir a sus pupilos.
  • Ser capaz de trabajar en grupo, cooperar con los demás, estar abierto a nuevas propuestas, y proponer. Escuchar, ser asertivo. No puede imponer sus ideas ni tampoco ser pasivo, dejando que pisoteen sus propuestas. Debe saber argumentar. El trabajo en grupo da lugar a mejores ideas y de forma más eficiente.
  • Ser observador, para localizar los problemas de la forma más rápida posible.
  • Ser empático, saberse poner en el lugar de los alumnos. Sin embargo, también debe saber imponer su autoridad (que no es lo mismo que ser un autoritario ni un cretino).
  • Preocuparse por la vida de los alumnos fuera del centro, ya que su entendimiento puede ser crucial tanto para ayudar al alumno a mejorar su rendimiento académico y sus resultados como por su bienestar físico y mental.
  • Ser capaz de tomar el rol de moderador o entrenador, no basando sus clases solamente en instruir a los estudiantes. Debe conseguir que estos aprendan a aprender, dándoles herramientas que les doten de autonomía. No olvidemos el objetivo principal de que la educación debe producirse a lo largo de toda la vida.
  • Ser honesto, capaz de asumir sus errores, con afán de mejorar. No hay nadie perfecto, y esta profesión es muy compleja, por lo que se requiere de autocrítica para desarrollar cada día más nuestras capacidades y habilidades. Asimismo, debe estar abierto a recibir una formación continua (derecho y obligación del profesor). Además, debe asumir que la evaluación le permitirá mejorar, y también autoevaluarse.
  • Saber orientar a los alumnos de forma adecuada, y saber buscar ayuda en las personas que se requiera en cada situación.
  • Aplicar metodologías de evaluación que permitan al alumno ver sus destrezas y debilidades para que le sirva en su proceso de aprendizaje para mejorar.
  • Atender a la diversidad, ser inclusivo y saber adaptar las asignaturas de forma adecuada para que TODOS los alumnos adquieran las competencias básicas. No olvidemos que la educación (que no la escolarización) es un derecho fundamental de todos.
  • Implicarse en las actividades extraescolares de los niños, adolescentes y jóvenes, ya que también forma parte de su desarrollo.
  • Estar implicado en la comunicación con las familias y establecer contactos con ellas. Si es posible, es interesante meter a las familias en el aula con cierta frecuencia.
  • Ser activo y saber establecer contactos con el fin de crear redes de aprendizaje con agencias externas a la escuela. En la sociedad posmoderna el conocimiento no reside solamente en la escuela. Para que se produzca un conocimiento integral y este se transfiera, deben establecerse interconexiones con grupos e instituciones del entorno cercano o lejano (gracias a las TIC, las distancias ya no son un problema para la comunicación).  

Por lo tanto, ya sabéis, no os conforméis con seguir reproduciendo más de lo mismo y con instruir al alumno, ya que eso es solo una pequeña parte de su educación.

.

  

LOS ENFOQUES DEL APRENDIZAJE

1.- TEORÍA CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE

A) CONDICIONAMIENTO CLÁSICO DE PAVLOV

El conductismo clásico se basa en la asociación estímulo-respuesta. Esta asociación es el mecanismo básico de funcionamiento del ser humano. Los estímulos nuevos similares dan lugar a respuestas condicionadas similares, aunque menos intensas. Es un mecanismo de supervivencia que aparece desde edades tempranas.  

 

B) CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER

La asociación del estímulo y la respuesta es diferente a la del conductismo clásico. Los organismos actúan en el entorno y esto provoca que aumente o disminuya la probabilidad de que se vuelva a dar esa respuesta. Además, el sujeto asocia a la respuesta con el estímulo. Por lo tanto, el proceso mental es fundamental.

Skinner explica el concepto de reforzamiento para eliminar conductas indeseables o aumentar o añadir conductas deseables, es decir, se puede controlar la respuesta.

Los refuerzos, para aumentar conductas positivas pueden ser de dos tipos:

  • Positivos: acciones que provocan la aparición de hechos positivos en la persona que los recibe y que, por lo tanto, incrementan la conducta deseable.
  • Negativo: acciones que provocan la desaparición de hechos negativos sobre la persona en la que se aplica. Por lo tanto, de igual modo, se incrementa la conducta positiva.

Los refuerzos deben ser proporcionales, paulatinos y progresivos. El objetivo final es pasar del refuerzo externo (material y luego social) al interno (refuerzo propio).

Por otro lado, los castigos (para limitar conductas negativas) pueden ser también de do tipos:

  • Positivos: provocan que aparezca un hecho no apetecible, negativo sobre la persona que lo sufre. Por lo tanto, disminuyen o suprimen esa conducta negativa.
  • Negativos: provocan la desaparición de un hecho apetecible, positivo sobre la persona que lo sufre. Por lo tanto, suprimen o reducen la conducta negativa.

Los castigos deben ser la última alternativa y ser constructivos, firmes pero limitados en el tiempo, variables, y no tener jamás un afán vengativo. Además, deben complementarse con la enseñanza de alternativas a ese comportamiento negativo.

Los refuerzos pueden aplicarse siempre a intervalos concretos de tiempo (intervalo fijo) o, por el contrario, en intervalos de tiempo variable, donde el factor sorpresa puede tener efectos interesantes (intervalo variable). Además, se pueden aplicar también cada número de respuestas concreto (razón fija) o, nuevamente, introduciendo el factor sorpresa, cada numero no fijo de respuestas (razón variable).

La modificación de las respuestas, por lo tanto, puede realizarse mediante condicionamiento. Algunas estrategias interesantes para tener en cuenta son las siguientes:

  • Utilizar reforzamientos positivos. Estos pueden ser de tipo primario (comida, etc), secundario (que supongan un aprendizaje), extrínsecos (desde fuera del individuo) o intrínsecos (refuerzos aplicados a uno mismo), directos (el refuerzo lo recibe la persona sobre quien se quiere condicionar la acción) o vicarios (el condicionamiento se produce en la persona que observa el recibimiento del refuerzo en otra).
  • El modelado o aprendizaje vicario; mostrar la conducta adecuada mediante un modelo a seguir.
  • El moldeado, refuerzos paulatinos que aumentan la conducta deseada convergiendo en un objetivo concreto.
  • El encadenamiento, basado en prender habilidades compuestas a partir de dividirlas en otras mas simples. Es interesante realizarlo de delante a atrás hacia atrás), ya que el proceso se optimiza bastante. Cuando no se ha aprendido una secuencia, se debe moldear poco a poco con refuerzos, no querer “dar pasos de gigante”.

Debemos asumir que todos los logros se adquieren en base a la asociación de una respuesta con un estímulo que le preceda. Aunque el condicionamiento operante sea una herramienta plausible, no es posible logar un aprendizaje haciendo uso solamente de estas técnicas.

 

2.- TEORÍA GENÉTICA DEL APRENDIZAJE DE PIAGET

Esta teoría se centra en los procesos de pensamiento. Hay que adaptarse al medio para reorganizar o introducir conceptos en esquemas de pensamiento.

La organización es el proceso mediante el cual se relacionan e integran las diferentes ideas o conocimientos adquiridos. Esto permite aprender, ya que ordena de forma lógica estos conocimientos.

Por otro lado, la adaptación se basa en el manejo de la información en función de los conocimientos previos. Esta adaptación puede ser por asimilación si sencillamente se incorpora nuevo conocimiento a los esquemas preestablecidos o por acomodación, cuando la introducción de nuevo conocimiento supone romper los esquemas anteriores, cambiarlos. Es el proceso más complicado de todos e implica un desarrollo.

 

3.- TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER

Esta teoría se basa en explicar que el descubrimiento de nuevo conocimiento se produce cuando se plantean retos, desafíos a la inteligencia. Este descubrimiento es una transformación de la experiencia de forma que podamos ver más allá de ella. Para que se produzca son esenciales los conflictos cognitivos. La aparición de diferentes conflictos cognitivos provoca genera nuevo conocimiento. Es esencial en el aprendizaje a sobrellevar la frustración.

 

4.- TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL

Es una teoría basada en el aprendizaje a partir del uso de la lógica, y NO de la memoria. Para que un contenido sea significativo debe estar organizado de forma lógica. Los conocimientos previos son el conjunto de ideas que preexisten al nuevo conocimiento, mientras que los organizadores avanzados son ideas previas abstraídas en conceptos que se pueden interrelacionar con el nuevo conocimiento.

Como docentes, debemos dar contenidos organizados de forma lógica que se relacionen con los conocimientos previos (y organizadores avanzados). Para que se produzca aprendizaje es fundamental que el alumno tenga deseo de aprender. Por lo tanto, debe trabajarse la motivación.

 

5.- TEORÍAS CONTEXTUALES

A) TEORÍA HISTÓRICO CULTURAL (VYGOTSKY)

El aprendizaje viene determinado por dos líneas: la línea natural o de desarrollo biológico y la línea cultural, basada en la interacción mediante el lenguaje y la generalización de los conocimientos.

La zona de desarrollo próximo se entiende como la distancia entre lo que se es capaz de hacer por uno mismo, de forma autónoma, y lo que puedes llegar a hacer (de forma potencial) con ayuda de los demás. Cuando se produce desarrollo potencial se profundiza en el conocimiento y se interioriza. Para que se transmita el conocimiento, es necesario el aporte de los demás y la organización de nuestras ideas y conocimientos de forma autónoma.

 

B) TEORÍA BIOECOLÓGICA

La teoría bioecológica explica que el conocimiento se adquiere por interacción con el medio. El aprendizaje ocurre por el aumento de la complejidad de las interacciones con el ambiente inmediato. De este modo, se identifica el microsistema, el cercano, como la escuela y el hogar. El mesosistema es el sistema que engloba a los microsistemas. El exosistema es el enlace entre un microsistema y un sistema externo y el macrosistema es la cultura global. Todos estos sistemas, a su vez, están ligados o incluidos en el cronosistema (tiempo) que les modifica.  

 

En conclusión, el aprendizaje debe ser constructivo, significativo (organizado de forma lógica y que tenga relación con conocimiento previo) y contextualizado.

El docente debe ser el mediador, y el estudiante adquirir el papel de aprender a aprender, para desarrollar la metacognición y ser capaz de aprender de forma autónoma a lo largo de toda la vida.

El contenido es importante, pero no debe olvidarse el proceso de aprendizaje y la evaluación. El trabajo grupal cooperativo es un complemento muy interesante al trabajo individualizado.  


EL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

1.- VISIÓN GENERAL

En primer lugar, podemos hacer una visión general del desarrollo de los preadolescentes (12-15 años) y los adolescentes (16-17 años):

A los 12 años, el preadolescente es sociable, deseando la independencia de la familia uniéndose a sus iguales. 

A los 13, se produce una etapa de introversión, autocrítica e idealismo. Es una etapa de inestabilidad emocional.

A los 14 años, se produce un proceso nuevamente de extroversión y autoafirmación de la personalidad.

Los 15 años es una época delicada de maduración, donde el preadolescente desea la independencia frente a la familia o la escuela y es intransigente al control exterior. Es la etapa más propensa de depresiones y problemas de conducta. 

A los 16, se produce un equilibrio y adaptación social. El adolescente se abre, se junta con el grupo y se orienta hacia el trabajo, la pareja, y asuntos del futuro. 

El desarrollo del adolescente se puede inscribir en tres tipos: desarrollo social, desarrollo afectivo y desarrollo intelectual.


2.- EL DESARROLLO SOCIAL

De forma general, el preadolescente y adolescente da una importancia superlativa al grupo. No puede vivir sin los otros, está descubriendo a sus iguales. Sin embargo, al mismo tiempo, es un período de soledad intensa ya que está a su vez descubriéndose a sí mismo

Además, también desea participar en las emociones de los demás, y se adscribe a las ideas del grupo (los preadolescentes forman grupos donde son impersonales).  

En la etapa de la adolescencia, las pandillas, grupos cerrados de 4-5 alumnos se vuelven aún más reducidos para conformarse los grupos de 3-4 amigos íntimos, donde se exige exclusividad. Estos amigos íntimos tendrán una gran influencia en el desarrollo socioafectivo. 

El grupo es esencial en los preadolescentes y adolescentes ya que les confiere seguridad, valores y les ayuda a experimentar la independencia. 


2.1.- SOCIABILIDAD EN LA PREADOLESCENCIA (12-15 años)

Las relaciones entre pares son fundamentales. Los grupos son cerrados y selectivos y aceptan los valores del grupo. Quieren alejare del mundo de los adultos (hogar y escuela).

Necesitan sentirse aceptados para lograr un autoconcepto positivo y mejorar sus habilidades sociales, lo cual les genera bienestar psicológico.

En los grupos aparecen varias figuras. Sin embargo, cabe mencionar, en concreto, la del impopular, que se siente rechazado, y que intenta ser aceptado juntándose al grupo, imitando a los demás y llamando la atención. El rechazo puede generar en el preadolescente comportamientos agresivos y aislamiento. Por otro lado, el popular es prosocial, empático y asertivo.

La pertenencia a los grupos, en la que todos los miembros son semejantes entre sí (impersonales) es gratificante, Es una etapa de rivalidad, debido a la necesidad de reafirmarse y la no aceptación de la ruptura de esquemas. La diversión se produce junto con los demás.

Las pandillas son grupos de 4-5 personas muy cohesionados, pequeños, exclusivos, resistentes a la entrada de nuevos miembros (nuevamente, no se quieren romper los esquemas del grupo, con unos valores e ideas concretas). Está por encima de la familia, suelen ser personas del mismo género y que suelen ser efímeros.

 

2.2.- SOCIABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA (16-17 años)

Los adolescentes tienen un deseo de autoafirmarse y ser independientes mayor que los preadolescentes. Quieren parecerse a los adultos, con lo que llevan a cabo conductas prohibidas de las que presumen.  La critica a la familia es más consciente, quieren ser tratados como mayores, no como niños. Rechazan las normas de la familia y se fijan mucho en las contradicciones de los adultos.

La adolescencia es una etapa de difícil adaptación social ya que se está repleta de inconformismo y variabilidad tanto del entorno como interior. Es una etapa de emociones intensas. Se aíslan para descubrirse a si mismos, pero necesitan expresar sus sentimientos a amigos íntimos a los que se les exige exclusividad.

El grupo les ofrece seguridad, aceptación, se sienten parte de algo, posibilidad de desarrollo de habilidades sociales y un lugar donde canalizar sus emociones intensas.

La exclusividad de las amistades intimas preocupa a los adultos, ya que se percibe como tóxica. Sin embargo, la intervención de los adultos puede ser negativa.


3.- EL DESARROLLO AFECTIVO

De forma general, adolescentes y preadolescentes canalizan sus emociones con el grupo. Son narcisistas, analizan su conducta, pero acusan a la familia de que se sienten solos. Desean amar y ser amados, pero de forma egoísta. Los romances son efímeros. Para confiar en sí mismos, requieren de un refuerzo por parte del grupo. En casa se sienten inseguros, desprotegidos. No pueden canalizar sus emociones con la familia, sino que lo hacen con sus iguales.

 

3.1.- AFECTIVIDAD EN LA PREADOLESCENCIA (12-15 años)

La preadolescencia es una etapa de emociones intensas, donde se producen arrebatos e impaciencia. La tensión nerviosa aumenta, lo que provoca que se muerdan las uñas, se tiren del pelo, etc.

Los preadolescentes experimentan estados emocionales (afectivos) extremos, pasando de un polo a otro con frecuencia (alegría/tristeza, satisfacción/disgusto, etc). Esta variabilidad en sus estados afectivos provoca que tengan una alta predisposición a la ansiedad intensa.

Tienen una alta autoconfianza en si mismos, descubren sus valores, y se creen especiales, queriendo destacar por encima de los demás. Intentan llamar la atención de los demás, son destructivos en sus críticas, anteponen sus ideas y emociones a las de los pares. Sin embargo, también experimentan sentimiento de inferioridad, ya que perciben que no tienen un control absoluto de ellos mismos.

De este modo, tienen afán de independencia, son rebeldes, quieren ser tratados como mayores, rechazan las normas impuestas por los adultos y se alejan de la familia y, de forma semejante, de los docentes.


3.2.- AFECTIVIDAD EN LA ADOLESCENCIA (16-17 años)

La adolescencia es una etapa de autodescubrimiento. Por eso, les gusta la soledad, y solo revelan sus secretos a quien ellos quieren (amigos íntimos). Contrastan su autoimagen con los demás.

Los adolescentes son egotistas, engrandecen su individualidad, y se oponen a todo lo que les haga perder su originalidad. Llegan a considerarse superiores a los demás, deseando poder.

Además, los adolescentes son idealistas, inconformistas, no se conforman con medias tintas. Sus deseos son de todo o nada. Sus valores se personalizan inicialmente en sus familias, posteriormente en ídolos y finalmente, con el desarrollo psicológico, abstraen esos valores dejando de lado a los ídolos.

 

4.- EL DESARROLLO INTELECTUAL

De forma general, el desarrollo intelectual implica el desarrollo de procesos mentales complejos, con formas de pensamiento similares a las de los adultos, no sujetos a estímulos sensoriales. Desarrollan el pensamiento abstracto.

 

4.1.- DESARROLLO INTELECTUAL EN LA PREADOLESCENCIA (12-15 años)

Los preadolescentes van mejorando la percepción visual y auditiva además de mejorar los procesos intelectuales y desarrollar paulatinamente el pensamiento abstracto, menos ligado a conceptos concretos. Es un pensamiento más lógico, que es capaz de ligar conceptos. Por lo tanto, es organizado. En otras palabras, los preadolescentes son capaces de desarrollar un aprendizaje más organizado, capaces de relacionar conceptos. Además, su memoria también aumenta. Todo ello hace que su capacidad resolutiva se incremente.

Los preadolescentes desarrollan el pensamiento lógico-formal y la resolución de problemas, plantea hipótesis y las comprueban sin necesidad de ensayar y equivocarse. Les basta la imaginación. Además, son capaces de generalizar el conocimiento, lo que les permite resolver problemas similares de un mismo contexto y de transferir el conocimiento, lo que aumenta su capacidad resolutiva en problemas de contextos diferentes, aunque con ciertas similitudes. Además, también son capaces de reflexionar sobre su propio pensamiento, siendo autocríticos.

Se desarrolla el lenguaje verbal debido a la aparición del pensamiento formal. Son capaces de usar conceptos abstractos y realizar construcciones sintácticas más complejas.

 

4.2.- DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA (16-17 años)

Se consolida el desarrollo y aumenta la abstracción. Aumenta el uso creciente de operaciones lógico-formales, siendo capaces de plantear hipótesis. Son capaces de resolver problemas con múltiples causas.

Además, cabe resaltar el uso creciente de la metacognición, es decir, cada vez toman más consciencia de como conocen (metacognición, conocer el proceso de conocimiento, es decir, ser conscientes de la forma en la que conocemos).

sábado, 24 de octubre de 2020

Les Choristes


Les Choristes (Los chicos del coro) es una película del año 2004 de género dramático ambientada en la Francia de 1949. En ella se muestra el entusiasmo por cambiar las cosas, el poder que tiene la música en esa transformación y el valor del perdón y la empatía.

Clément Mathieu es un profesor de música que se encuentra en paro. Comienza a trabajar en un internado de reeducación de menores. El sistema educativo del director Rachin se caracteriza por ser especialmente represivo, pero no logra reafirmar su autoridad con los alumnos más complicados. El propio Mathieu está en desacuerdo con el sistema de Rachin. Fruto de esa conmoción que siente, este profesor empleado como vigilante se acerca a los niños y les enseña música y canto en coro. El camino que recorre Mathieu no es sencillo. Empieza de forma clandestina, y termina pasando a un perfil más público. No todos los alumnos acceden en un principio a formar parte del coro. El alumno más rebelde de la clase, finalmente, resulta ser esencial en el proyecto.

A mi modo de ver, en esta película, resaltan varios aspectos:

  • La enseñanza basada en la imposición de la autoridad de forma represiva, con reminiscencias militares no es efectiva. Ni siquiera es útil en situaciones con alumnos muy difíciles, donde podría ser más tentador recurrir a este método para que no se revelen.
  • Las enseñanzas basadas en la aproximación a la realidad de los alumnos, con empatía, ilusión, afán de motivar, hacerles explorar sus capacidades, etc. es mucho más aconsejable, ya que tiene efectos positivos muy notorios.
  • La importancia de crear clases con un sentido común: proyectos conjuntos, con un buen clima de aula, y relaciones entre iguales satisfactorias.
  • El poder de la música para transformar a las personas, para mover emociones, superar dificultades. A pesar de que no es una lectura muy común, puede destacarse también en esta película una reivindicación al mundo de la música como forma de educar.

Si deseamos adscribir la educación de Rachin a una de las categorías descritas por Octavi Fullat en “Paideia” (1990), parece claro que su modelo pedagógico es tradicional, basado en el autoritarismo, la imposición de normas, los castigos, etc. En contraposición, encontramos al método educativo de Mathieu que pretende romper con la dinámica del director. No es fácil asignar una sola categoría a su pedagogía, ya que comprarte características de varios tipos. A pesar de que el también impone su autoridad en cierto modo para controlar la clase, no tiene nada que ver con una autoridad represiva. A mi modo de ver, la pedagogía de Mathieu que más impera es la activa, ya que coloca a los niños como los protagonistas en su aprendizaje, alejándose de la idea de sujetos pasivos que reciben información.



Para terminar, quería aconsejar esta película, ya que muestra unos personajes muy bien caracterizados, y aunque pueda parecer un poco “idealista”, no cae en lo típico de contar “historias de color de rosa”. Es una película con un argumento precioso, que hará que se te salten las lágrimas si eres un poco sensible.

Además, la música es maravillosa. Mención especial merece, dese mi opinión, mi canción favorita: “Caresse sur l’ocean”.

 

PELÍCULA COMPLETA (Francés subtitulada en Español)

https://www.youtube.com/watch?v=5HvYOO0oizE

 

Caresse sur l’ocean

https://www.youtube.com/watch?v=prZwrcTEFfs

 

viernes, 23 de octubre de 2020

Propuesta de pregunta para examen de la asignatura

 

Con respecto a realizar una propuesta de pregunta de cara al examen de la asignatura y también de cara a cualquier tipo de evaluación de estudiantes de Máster de Educación creo que es primordial dejar de lado grandes contenidos teóricos, precisamente por eso que tanto hablamos, porque la información está al alcance de nuestra mano. Además, la experiencia y los compañeros de trabajo serán quienes en última instancia nos vayan guiando en un camino que al principio será más complicado. Por eso, si creo relevante preguntar desde un punto de vista mas reflexivo. Una propuesta concreta de pregunta (o preguntas, depende cómo se vea) podría ser la siguiente:

¿Qué valores potenciarías en tus clases? ¿Qué competencias desarrollarías con más ímpetu? ¿Cómo lo llevarías a la práctica?

 

A mi modo de ver, es mucho más útil, constructivo, y refleja mejor la idea general del máster. En contraposición, desaconsejo esas preguntas basadas en memorizar y escribir en el examen enumeraciones: la psicología ha demostrado que esa información es muy volátil, y no constituye una forma natural de aprendizaje.

¡OH, MI YO!

¡Oh, mi yo! ¡oh, vida! de sus preguntas que vuelven, del desfile interminable de los desleales, de las ciudades llenas de necios. De...